miércoles, 1 de mayo de 2019

Autos deportivos.

Cuando buscamos imágenes de autos deportivos siempre nos deleitamos con diferentes características como: tecnología, materiales, comodidad y rapidez.
La realidad es que existen muchos atributos que ayudan a definir si un auto deportivo es de alta calidad o no; pero la velocidad a la que pueda llegar es el atributo esencial.
En este caso, todo radica en la eficiencia del motor, pues para clasificar a un auto como deportivo tiene que haber ingeniería dedicada a su perfecto funcionamiento.  Por lo que la eficiencia del motor y con el torque se pueda alcanzar la potencia vehicular deseada.

Con velocidades extremas y un increíble look este es el TOP 10 de los autos deportivos para el 2018:

Nissan GTR
565 HP | Aceleración 0 a 100 km: 2.5 s

El Nissan GTR, mejor conocido como Godzilla, encabeza nuestra lista como el mejor auto deportivo: sólo tarda 2.5 segundos pasar de 0 a 100 kilómetros por hora.

Su diseño aerodinámico está basado en su predecesor: el N Skyline GT-R, el cual fue descontinuado en 1972 y ahora se vuelve a presentar con un renovado Motor Twin-Turbo V6 3.8 litros de 24 válvulas.

Con su alta personalidad deportiva, este auto deportivo está pensado para mejorar el desempeño en tres aspectos clave:

   Incremento en la carga aerodinámica
   Menor resistencia al viento
   Mejor enfriamiento de los sistemas vitales
La arquitectura del Nissan GTR es cuidadosamente ensamblada a mano por su propio artesano Takumi. Sólo hay cinco personas en el mundo capaces de ensamblar a mano su motor.


Bugatti Veyron

1200 HP | Aceleración 0 a 100 km: 2.5 s
Desde su lanzamiento en 2008, el Bugatti Veyron ha sido galardonado como uno de los autos deportivos de extrema calidad hasta la fecha. Aunque lo coloquemos en el segundo puesto, en realidad es un empate con el Nissan GTR, pues ambos solo tardan 2.5 segundos en llegar a los 100km/h.

Al principio se quería que el Bugatti Veyron sobrepasara los mil caballos de fuerza, algo que hasta los expertos de la categoría veían imposible de obtener. Sin embargo con su motor de 8 litors W16 y una caja de cambios doble; el Bugatti logra alcanzar una velocidad máxima de hasta 400 km/h.

Lamborghini Aventador Coupé

700 HP | Aceleración 0 a 100 km: 2.9 s
El Lamborghini Aventador Coupé es uno de los autos deportivos de lujo que cuenta con un motor V12 hecho a mano, balanceado naturalmente y montado longitudinalmente en posición central.

Tiene una transmisión ISR robotizada, especial para rodar en el camino, la cual asegura cambios ultra rápidos entre velocidades.

El diseño de este auto deportivo tiene todo el ADN de Lamborghini y ha sido ensamblado usando técnicas tradicionales combinado con instrumentos de alta tecnología.

A este auto deportivo lo puedes personalizar completamente desde el interior hasta todas sus partes exteriores. Te permite hacer infinitas combinaciones con todas las opciones de configuración que contiene.


Koenigsegg CCX

1004 HP | Aceleración 0 a 100 km: 3.2 s
El Koenigsegg CCX rompió el récord por alcanzar los 395 km/h como velocidad máxima en el año 2005. Actualmente ya alcanza una velocidad de 402 km/h gracias a su alta tecnología e imprescindibles avances.

Este auto deportivo alta gama, cuenta con llantas hechas de fibra de carbono, lo que significa un ahorro en peso de 5 kilos por llanta. Por lo que el Koenigsegg se convierte en el auto deportivo con menor peso


5) Ferrari Enzo

660 HP | Aceleración 0 a 100 km: 3.3 s
El Ferrari Enzo cuenta con un motor V-12 central trasero de 5998 cc de cilindrada con el que logra una velocidad máxima de 350 km/h.

Gracias a los materiales con los que está fabricado, fibra de carbono y aluminio, tan sólo pesa 1255 kilos. Con esto logra una aceleración de 0 a 100 km en únicamente 3.3 segundos.

Pagani Zonda

555 HP | Aceleración 0 a 100 km: 3.4 s
El auto deportivo Pagani Zonda se produjo desde 1999 hasta 2011 con un motor V12 Mercedes-Benz de 6 litros que le permite alcanzar una velocidad máxima de 320 km/h. La caja de cambios es manual de 6 velocidades.

Autos deportivos
https://youtu.be/BMKwueexahI

1950-Carros clásicos-1952

La primera generación del  Chevrolet Bel Air (1950 – 1952)
En general los amantes de los automóviles han tenido una preferencia particular por los convertibles. Si embargo la capota de lona tiene serios inconvenientes: con frecuencia deja pasar el agua, pierde mucho calor en invierno, amplifica el ruido de rodamiento y además implica problemas de seguridad (cuando el auto se voltea por ejemplo). Estos problemas se agudizaron en Norteamérica después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se construyeron autopistas muy rápidas y era necesario tener vehículos más prácticos. Por consiguiente la producción de convertibles disminuyó considerablemente en los años 40, pero mucha gente todavía admiraba las líneas puras del convertible, especialmente cuando se bajaban todas las ventanas laterales y se podía sentir le viento al andar, sin ningún paral o poste en las puertas.
Los diseñadores de la General Motors pensaron entonces en una alternativa que permitiera tener la rigidez del techo metálico y al mismo tiempo la línea del convertible. El nuevo modelo se llamó “convertible de capota dura” (o “hard top”) y fue lanzado en ciertos modelos de Buick, Cadillac y Oldsmobile en 1949. La respuesta fue positiva, y se produjeron 4,343 Buick Roadmaster Riviera, 2,150 Cadillac Six-Two Coupe De Ville y 3,006 Oldsmobile Futuramatic 98 Holiday. Los ejecutivos de GM decidieron entonces lanzar un coupe “hard top” en la marca Chevrolet para el modelo 1950

1950
Chevrolet había revisado completamente sus automóviles en 1949, ya que de 1941 a 1948 los modelos habían cambiado muy poco y empezaban a parecer realmente anticuados. El Chevrolet 1949 tuvo gran éxito en ventas (cerca de 1 millón 10 mil unidades), pero Ford vendió más vehículos de su nuevo modelo 1949 (cerca de 1 millón 100 mil unidades). Así que Chevrolet tenia que hacer algo original en 1950 para volver a ser la marca mas vendida en los Estados Unidos.

La gran innovación fue justamente el cupe 2 puertas sin parales (“Hard Top”). Los resultados fueron extraordinarios: el modelo tuvo ventas de 76,662 unidades y también atrajo mucha gente a los concesionarios de la marca. Un buen numero de clientes se desplazaban a ver el novedoso “coupe Hard Top” y  aunque no lo compraban necesariamente, adquirian otros modelos del catálogo. El nuevo modelo, parte de la serie Styleline DeLuxe,  fue denominado “Bel Air”, que es el nombre de un prestigioso barrio en la ciudad de Los Angeles, en California. Cabe anotar que ni Ford, ni Plymouth (los principales competidores de Chevrolet en el segmento económico) ofrecían modelos “convertibles con capota dura” en 1950.


El Chevrolet Bel Air tenía terminados lujosos, inspirados en marcas más costosas como Buick o Cadillac. Al interior del techo había barras cromadas que imitaban los soportes de la capota de lona de los convertibles. El Bel Air ofrecía llamativos carrocerías de 2 colores; en ciertos casos los colores eran exclusivos para este modelo.


Otra novedad muy importante del Chevrolet 1950 fue la aparición de la caja automática Powerglide (de 2 velocidades hacia delante) que fue la primera en ser ofrecida en el segmento económico. La caja automática de Ford (Ford-O-Matic) sólo aparecería un año después.




El Chevrolet 1950 fue muy parecido al de 1949 (excepto por la parte inferior de la parrilla y otros pequeños detalles como el adorno de la cerradura del baúl). En cuanto a los motores, seguían siendo los venerables pero fiables 6 cilindros en línea de 216 pulgadas cúbicas. El precio era cercano a $1,800 dólares, es decir significativamente más costoso que el sedan 2 puertas de base, pero más económico que el convertible.

1951



 Después de los buenos resultados de 1950, Chevrolet hizo solamente unos pequeños cambios estilísticos a sus automóviles (en particular parrilla un poco más ancha). 1951 se caracterizó por la intensificación de la Guerra de Corea, lo que significó dificultades en la obtención de materias primas (acero, cromo, etc…). En 1951 Ford presentó su primer cupé 2 puertas sin parales, el Ford Victoria, creado por el famoso diseñador Gordon Buehrig (que había desarrollado en los años treinta El Cord 810 y el Auburn 851 “Boat Tail”). El Ford Victoria era un auto de líneas muy armoniosas y se vendieron 110,826 ejemplares.
Plymouth (la marca económica de la Chrysler Corporation) también presentó un cupé sin parales en 1951 en la serie
Belvedere. Sin embargo la carrocería muy conservadora de esta marca no le permitió tener mucho éxito a este modelo





En total las ventas del Chevrolet Bel Air en 1951 fueron cercanas a las 103,000 unidades.

1952


En 1952 el Bel Air cambia muy poco; se le añaden algunos “dientes” a la parrilla y las molduras cromadas laterales son un tanto diferentes. La línea es muy parecida a la de 1949 y el auto comienza a verse un poco anticuado y redondo frente a la competencia. En efecto en 1952 Ford lanza una carrocería totalmente nueva, más cuadrada y moderna. En medio de una competencia más intensa se vendieron sin embargo cerca de 75,000 Bel Airs en 1952.




Para 1953 los dirigentes de Chevrolet deciden convertir al Bel Air en toda una serie de modelos (cupé sin parales, sedan 2 puertas, sedan 4 puertas,convertible, la camioneta de esta serie aparecería en 1954) y no solamente el cupé “Hard Top”. Además se cambia radicalmente el diseño de la carrocería. Estas decisiones marcan el fin de la primera generación del Chevrolet Bel Air, que pasará a la historia como un auto sencillo, pero elegante e innovador.


Características técnicas
Motores: 6 cilindros en línea, 216.5 pulgadas cúbicas (3.5 litros), 92 caballos de potencia (caja manual); 235.5 pulgadas cúbicas (3.9 litros), 105 caballos (caja automática Powerglide) y torque entre 174 (únicamente modelo 1950) libras pie y 176 libras pie (24,03 Kgm/1.200 rpm y 24,30 Kgm/1.500 rpm) en los motores pequeños y 193 libras pie (26,65 Kgm/2.000 rpm en los "grandes". 
Transmisión: manual de tres velocidades con palanca ubicada al lado del volante; automática de 2 velocidades al volante (caja opcional)
Distancia entre ejes: 2.92 metros
Longitud total: 5 metros
Peso (Kgs): 1,460 Kgs 
Velocidad máxima (Km/hora): 135 
0-100 Km/hora: 16.0 segundos

1946-1953
https://youtu.be/Jo0LHul80oA

Tipos de motores.


 Un motor V8 es un motor con dos bancos de cuatro cilindros, que comparten cigüeñal, formando una "V".El V8 es una configuración muy común para camionetas, automóviles de gran tamaño y en los llamados "muscle cars". Su cilindrada en raras ocasiones es inferior a los 3.0L y ha llegado a acercarse a los 9.0L.
En muchas categorías de competición automovilística, especialmente en Estados Unidos, este tipo de motores son comunes, se usan en la IRL yNASCAR. La Fórmula Uno comenzó la temporada 2006 usando motores aspirados V8 de 2.4 L, reemplazando a los motores V10 de 3.0 L, en una decisión encaminada a reducir la potencia de los automóviles.
 El motor diésel es un motor térmico de combustión interna alternativo en el cual el encendido del combustible se logra por la temperatura elevada que produce la compresión del aire en el interior del cilindro, según el principio del ciclo del diésel. Se diferencia del motor de gasolina   
El motor diésel fue inventado en el año 1893, por el ingeniero Rudolf Diesel. De origen francés, aunque de familia alemana, fue empleado de la firmaMAN, que por aquellos años ya estaba en la producción de motores y vehículos de carga.
Rudolf Diesel estudiaba los motores de alto rendimiento térmico, con el uso de combustibles alternativos en los motores de combustión interna. Su invento le costó muy caro, por culpa de un accidente que le provocó lesiones a él y a sus colaboradores y que casi le costó la vida porque uno de sus motores experimentales explotó.
motor de 4 tiempo : Se denomina motor de cuatro tiempos al motor de combustión interna alternativo tanto de ciclo Otto como ciclo del diésel, que precisa cuatro, o en ocasiones cinco, carreras del pistón o émbolo (dos vueltas completas del cigüeñal) para completar el ciclo termodinámico de combustión.


 Un motor de combustión internamotor a explosión o motor a pistón, es un tipo de máquina que obtiene energía mecánicadirectamente de la energía química de un combustible que arde dentro de la cámara de combustión. Su nombre se debe a que dicha combustión se produce dentro de la máquina en sí misma, a diferencia de, por ejemplo: la máquina de vapor..
 El Ferrari Enzo es un automóvil superdeportivo producido por el fabricante de automóviles italiano Ferrari entre los años 2002 y 2004. Inicialmente se pensó en una producción limitada de 349 unidades, pero en realidad se construyeron 400. Su precio actual puede llegar a los 1.200.000€.1
El Enzo es la continuación de la saga de superdeportivos iniciada en 1984 con el Ferrari 288 GTO y continuada por los F40 de 1987 yF50 de 1995. La base del Enzo fue utilizada para el Maserati MC12, que compite en sport-prototipos. El bloque motor se utiliza actualmente también para propulsar al Ferrari 599 GTB Fiorano, aunque en disposición delantera y con 40 CV menos. La evolución de este superdeportivo es el Ferrari FXX, el cual no está habilitado para circular por la calle (sólo puede usarse en circuitos) cuyo motor fue modificado hasta alcanzar una potencia máxima de 800 CV, y del cual solo se construyeron 31 unidades.2 Michael Schumacher es poseedor de un ejemplar especial de este, en color negro
                    ¡Motores!
https://youtu.be/6kQA4FMbm9E

¿Qué es un auto híbrido y cómo funciona?

Cuando los primeros híbridos llegaron a las salas de exposiciones hace aproximadamente dos décadas, fueron considerados casi como proyectos científicos. Pero hoy en día los trenes híbridos se pueden encontrar en prácticamente en cualquier modelo, desde superdeportivos de alta gama, hasta humildes taxis y vehículos comerciales. Pero, ¿qué es un auto híbrido, exactamente? ¿Cómo funciona? ¿Qué ventajas tiene?



A medida que los fabricantes continúan innovando e impulsando este tipo de vehículos –con el fin de eliminar progresivamente el motor de combustión interna– los híbridos probablemente se irán haciendo aún más numerosos durante la próxima década. Si aún no sabes muy bien qué demonios es un híbrido y cómo funciona, aquí te damos algunas respuestas.

¿QUE ES UN AUTO HÍBRIDO?

Es la pregunta más pertinente de todas. “Híbrido” –en el contexto automotriz– significa que el auto en cuestión se ponme en movimiento tanto por un motor eléctrico como por un motor de gasolina tradicional. Los dos sistemas trabajan entre sí para hacer girar las ruedas motrices.

El ejemplo más obvio de un vehículo híbrido es el Toyota Prius, el automóvil que en 1997 comenzó la tendencia de los híbridos en el mercado y que millones han llegado a disfrutar. La razón por la cual los híbridos son ahora populares es porque reducen uno de los mayores gastos de nuestro diario vivir: el consumo de combustible.





Toyota Prius 1997

Efectivamente, una mejor economía de combustible es el principal motivo detrás de la hibridación. Pero ahora, más recientemente, los fabricantes de automóviles se han dado cuenta de que la hibridación beneficia también el rendimiento de sus carros… Hablaremos de esto a esto más adelante.
En esencia, el motor eléctrico de un híbrido obtiene su potencia de una batería que viene a bordo, la cual generalmente se encuentra en el maletero –detrás de los asientos traseros– o en la bandeja del piso para bajar el centro de gravedad y mejorar el manejo.
Cuando ciertas condiciones de manejo favorecen el uso exclu Efectivamente, una mejor economía de combustible es el principal motivo detrás de la hibridación. Pero ahora, más recientemente, los fabricantes de automóviles se han dado cuenta de que la hibridación beneficia también el rendimiento de sus carros… Hablaremos de esto a esto más adelante.
En esencia, el motor eléctrico de un híbrido obtiene su potencia de una batería que viene a bordo, la cual generalmente se encuentra en el maletero –detrás de los asientos traseros– o en la bandeja del piso para bajar el centro de gravedad y mejorar el manejo. sivo del motor eléctrico, como conducir por debajo de cierta velocidad o estar sentado al ralentí, el motor permanece apagado y, por lo tanto, no quema gasolina. Cuando el nivel de la batería llega a un cierto nivel de agotamiento, o si se pisa a fondo el acelerador, el motor a gasolina se activa automáticamente para ayudar tanto a recargar la batería como a propulsar las ruedas motrices.

¿CÓMO FUNCIONAN LOS HÍBRIDOS?
En pocas palabras, los automóviles híbridos podrían parecer todos iguales: son carros propulsados ​​tanto por gasolina como por energía eléctrica y están orientados (en principio) a ahorrar combustible. Ese puede ser su identificador principal. Pero varían los diseños, dependiendo del tipo de vehículo y modelo. También existen diferentes tipos de vehículos híbridos, aunque por ahora nos estamos centrando principalmente en aplicaciones comunes de vehículos comerciales y de consumo.
En un híbrido tradicional, como un Toyota Prius, un Toyota Highlander Hybrid más grande, un Honda Accord Hybrid, Chevrolet Volt, Malibu Hybrid y Ford Fusion Hybrid, el motor de gasolina sigue siendo la principal fuente de energía. El motor eléctrico también genera electricidad mediante la conversión de energía cinética con el frenado regenerativo. Sin embargo, sin el motor de gasolina, la batería del híbrido no se puede recargar para alimentar el motor eléctrico ni activar algunas de las funciones principales del vehículo. Por lo tanto, el automóvil se convertiría básicamente en un carro eléctrico de muy corto alcance y escasísima potencia.
Suplementando el motor de gasolina tradicional, vemos al motor eléctrico integrado en la transmisión. Aquí, en la transmisión, sirve como principal fuente de energía, mientras que el motor de gasolina es secundario. En el caso del omnipresente Hybrid Synergy Drive de Toyota, una CVT especial “sin engranaje” (Transmisión Variable Continua) toma el lugar de la caja de engranajes tradicional, con el motor eléctrico metido dentro de una especie de engranaje planetario, una corona dentada, piñón engranajes, un engranaje solar y un transportador.

Toyota Highlander Hybrid Limited Platinum 2018

Pero hay algunas otras cosas en las que pensar al considerar la posibilidad de comprar un híbrido. Si crees que manejar un híbrido contribuirá a salvar el planeta, por desgracia te tenemos que decir que no es tan así.

Sí: producen menos CO2 que los vehículos propulsados ​​por gasolina tradicionales; pero recientemente se descubrió que el proceso de fabricación de sus baterías –básicamente– contrapesa todos los beneficios ambientales de manejar un vehículo híbrido, debido a que se requiere de mucha energía para extraer los metales necesarios para la fabricación de los paquetes de baterías. Otro problema es la eliminación, el almacenamiento y el reciclaje de estas baterías
Así que mientras algunos podrían ahorrar dinero en gas y producir menos CO2 que un vehículo a gas tradicional, manejar un híbrido desafortunadamente no ayuda mucho a salvar el planeta que digamos. Hasta que no haya un avance tecnológico revolucionario que pueda resolver los desafíos actuales de los motores de combustión interna, los motores eléctricos, los paquetes de baterías (o todas las anteriores), los carros híbvridos no son una solución definitiva al problema de la contaminación.

Si tu principal preocupación es reducir la contaminación, la solución “más ideal” podría ser la de un vehículo totalmente eléctrico o EV. Un híbrido usa menos gasolina que un automóvil convencional, pero un EV no usa nada. Actualmente, los automóviles eléctricos siguen estando limitados por el alcance y la falta de infraestructura de carga. Sin mencionar que aún obtienen su electricidad justamente de centrales dominadas por los combustibles fósiles. Además, la tecnología de la batería y del motor eléctrico sigue siendo bastante costosa. Si la infraestructura de carga es escasa, un híbrido puede ser la mejor opción.


https://youtu.be/tpwtAY23ZMo

Carros americanos.

     

 Tesla Model S

El sedán grande de Tesla consiguió él décimo quinto lugar gracias a una calificación de contenido local de 77.5 puntos. El Tesla Model S es el único automóvil eléctrico en entrar en la lista.








Ford Mustang



El icónico deportivo de Ford llega al décimo cuarto lugar con una calificación de contenido local de 78 puntos. Sin embargo esta clasificación solo aplica para las versiones de techo fijo, transmisión automática y motor de 8 cilindros, y para las versiones equipadas con el motor EcoBoost 4 cilindros y tracción automática.







GMC Acadia Denali AWD



La versión de lujo con tracción integral de la SUV mediana de GMC logró el décimo primer lugar con una calificación de contenido local de 78.5 puntos.







Chevrolet Camaro 1LT 2.0 

La nueva versión 4 cilindros del deportivo de cuatro puestos de General Motors se coloca en la décima posición logrando una calificación de contenido local de78.5 puntos. 



Ford Explorer

La popular SUV mediana de Ford logró el octavo lugar entre los 15 modelos más estadounidenses de 2018. Esta camioneta fabricada en la planta de ensamblaje de vehículos de Ford en la ciudad de Chicago logró una calificación de contenido local de 78.5 puntos.



Ford Taurus

Esta sedán de Ford, prácticamente relegado a labores de flotilla, logró el sexto lugar entre los 15 modelos más estadounidenses de 2018 con una calificación de contenido local de 80.5 puntos. El Taurus es fabricado junto a la Ford Explorer con la que comparte su mecánica básica, en la planta de ensamblaje de vehículos de Ford en la ciudad de Chicago. 





Ford F-15

La camioneta pickup grande de Ford es la versión de trabajo liviano de la línea de pickups más en Estados Unidos durante los últimos 41 años, así como el tercer modelo más estadounidense de 2018. Sin embargo la distinción solo aplica a las versiones 4X4 equipadas con el motor V8 Coyote de 5.0 litros o con el V6 EcoBoost de 2.7 litros, y la versión 4X2 equipada con el V8 Coyote. Estas versiones de la Ford F-150 lograron una calificación de contenido local de 82.5 puntos. La Ford F-150 es construida en las plantas de ensamblaje de camiones de Ford en Dearborn, Michigan y Kansas City, Missouri.
 

 Chevrolet Volt

El híbrido enchufable de Chevrolet, construido por General Motors en Detroit, Michigan, es el segundo modelo más estadounidense de 2018. Este revolucionario sedán, ya en su segunda generación, logró una calificación de contenido local de 83 puntos. El Chevrolet Volt es construido en ciudad de Detroit, en el estado de Michigan. 






 Chevrolet Corvette

El modelo más estadounidense de 2018 es el Chevrolet Corvette, el gran súperauto de Estados Unidos. Esta distinción es consistente con la reputación del Corvette y sus aspiraciones de su fabricante. Sin embargo, la calificación cubre solo la versión con transmisión automática (de hecho, la versión con transmisión manual llegó en el puesto 16). El Chevrolet Corvette, que ha sido construido en Estados Unidos ininterrumpidamente durante los últimos 55 años, logró una calificación de contenido local de 83.5 puntos. El Chevrolet Corvette es construido en Bowling Green, en el estado de Kentucky.


Lincoln Continental



El sedán grande de Lincoln alcanzó el cuarto lugar entre los 15 modelos más estadounidenses de 2018 con una calificación de contenido local de 82.5 puntos. El Lincoln Continental es construido en la planta de ensamblaje de vehículos de Ford en Flat Rock, Michigan.
 

Autos deportivos.

Cuando buscamos imágenes de autos deportivos siempre nos deleitamos con diferentes características como: tecnología, materiales, comodidad ...